BLOG
- PEPPO Y PEPPINIELLO25 de febrero de 2023
- EL VIEJO APRENDIZ DE FOTÓGRAFO12 de febrero de 2023
- NOCHE DE OTOÑO5 de enero de 2023
- PERCEPCIÓN DEL COLOR19 de noviembre de 2022
- EL ARCO DE AMALIA31 de octubre de 2022
- PEPPO Y PEPPINIELLO
MI VÍNCULO CON LA FOTOGRAFÍA
Mi vínculo con la fotografía de naturaleza es consecuencia de mi formación y actividad laboral: biólogo y agente medioambiental, respectivamente.
Debido a mi profesión soy testigo de las consecuencias de la actividad humana en el medio natural. Por ello, consciente del cambio de rumbo que debemos adoptar en nuestra relación con el planeta, me especialicé en educación ambiental.
La realización de los materiales escolares (proyecto pedagógico, cuadernos del alumno y libro del profesor para primaria y secundaria) , así como el diseño de los carteles y recursos de la exposición permanente, que visita el alumnado en el Aula de Educación Ambiental del CERI (Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas) en Sevilleja de la Jara (Toledo), me introdujo en la edición, diseño y maquetación digital.
El CERI es el centro de referencia para la recuperación de fauna amenazada herida en el ámbito territorial de Castilla-la Mancha. Seguidamente realicé los carteles para una exposición itinerante sobre la problemática de las cuatro especies de fauna más amenazadas de Castilla-La Mancha: lince ibérico, buitre negro, cigüeña negra y águila imperial ibérica.
La fotografía de naturaleza, igual que la educación ambiental, puede estar al servicio de la conservación, pero también , como cualquier otra actividad que se desarrolle en el medio natural , puede ocasionar daño a éste. Afortunadamente hay iniciativas que, conscientes de esta problemática, promulgan los valores para hacer de la fotografía un medio para la conservación, como AEFONA , Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza Esta asociación cuenta con un código ético para la práctica de la fotografía en el medio natural, que es todo un referente para los que disfrutamos con esta actividad.
Mi inicio en la fotografía surge, pues, del contacto con el medio natural. En los comienzos se restringe a recoger testimonio gráfico de las especies que habitan los ecosistemas, desde una óptica de coleccionista.
En una segunda etapa ya intento fotografiar a los sujetos de la forma más detallada posible, lo que me introduce en la macrofotografía para invertebrados y plantas y en el uso de técnicas más específicas de la fotografía de naturaleza para vertebrados.
Con la práctica se consolida la técnica y, paulatinamente, comienzo a interesarme por el lenguaje visual. Con ello se abre un mundo de posibilidades a la par que de estudio, para familiarizarme con la sintaxis visual, conocer sus elementos e instruirme con las obras de otros fotógrafos y pintores. Requiere tiempo pero es, sin duda, un camino apasionante en el que, progresivamente se va ganando objetividad y madurez visual, que al final se refleja en el trabajo realizado.