• INICIO.
  • BLOG
    • Relatos
    • Lenguaje visual y composición
    • Técnica Fotográfica
    • Lugares de interés fotográfico
    • Grandes Fotógrafos de Naturaleza
    • Curiosa Naturaleza
  • QUIEN SOY
  • ARCHIVO DE ENTRADAS
  • Galerías
    • GALERÍA DE AVES
    • ASTROFOTOGRAFÍA
    • FOTOGRAFÍA NOCTURNA
    • PAISAJE HUMANO
    • PAISAJE NATURAL
    • COMPOSICIÓN
    • CATÁLOGO DE ANFIBIOS Y REPTILES
    • MACROFOTOGRAFÍA
    • MARIPOSAS
  • CATÁLOGOS
    • AVES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
    • CATÁLOGO DE ANFIBIOS Y REPTILES
  • BLOG

    • PEPPO Y PEPPINIELLO
      25 de febrero de 2023
    • EL VIEJO APRENDIZ DE FOTÓGRAFO
      12 de febrero de 2023
    • NOCHE DE OTOÑO
      5 de enero de 2023
    • PERCEPCIÓN DEL COLOR
      19 de noviembre de 2022
    • EL ARCO DE AMALIA
      31 de octubre de 2022

  • INICIO.
  • BLOG
    • Relatos
    • Lenguaje visual y composición
    • Técnica Fotográfica
    • Lugares de interés fotográfico
    • Grandes Fotógrafos de Naturaleza
    • Curiosa Naturaleza
  • Galerías
    • ASTROFOTOGRAFÍA
    • FOTOGRAFÍA NOCTURNA
    • MACROFOTOGRAFÍA
    • MARIPOSAS
    • PAISAJE NATURAL
    • PAISAJE HUMANO
    • COMPOSICIÓN
    • GALERÍA DE AVES
  • CATÁLOGOS
    • CATÁLOGO DE ANFIBIOS Y REPTILES
    • AVES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
  • Quién soy
  • ARCHIVO DE ENTRADAS

CATÁLOGO DE ANFIBIOS Y REPTILES

En este catálogo se incluyen 13 especies de anfibios y reptiles ibéricos. El sapo moruno es una especie procedente del Magreb, pero ha sido introducida en la Península Ibérica (hay algunas citas en Cádiz). De hecho la foto que se ve la hice en el norte de Marruecos. Los anfibios es el grupo de vertebrados más amenazado. El 32% de las especies de anfibios del planeta (1.838) están en peligro de extinción. El 43% de las poblaciones están en regresión. Se trata de una crisis biológica sin precedentes debido a múltiples causas, que se resumen en alteración y destrucción de sus hábitats, contaminación de las aguas, enfermedades y competencia por la introducción de especies foráneas, aumento de la radiación ultravioleta que afecta a su piel y a su captura para experimentación y comercio.

Los reptiles, aunque en mejor situación que los anfibios, también están amenazados. El 19% de las especies del planeta están catalogados en peligro de extinción, lo que supone que una de cada cinco especies está luchando por su supervivencia.

“Sapos cantando, buen tiempo barruntando.”

                                                       Refrán popular

Para ver todas las fotografías en pantalla completa pulsa sobre cualquiera de las miniaturas

Si te gusta, comparte por favor
Sapo común
Sapo moruno
Rana ibérica o rana patilarga
Rana ibérica
Salamanquesa
Camaleón común
Camaleón común
Lagartilja cenicienta
Lagartija colilarga
Lagartija parda
Lagartija ibérica joven
Lagartija ibérica mudando piel (Podarcis hispánicus)
Lagartija colirroja ♂ (Acanthodactylus erythrurus)
Lagartija colirroja ♂
Lagartija roquera (Podarcis muralis)
Eslizón ibérico
Culebra de escalera (Rhinechis scalaris)
Deja una respuesta


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • Sobre la Fotografía

    «La fotografía es, antes que nada, una manera de mirar. No es la mirada misma. »

    SUSAN SONTAG


  • INICIO.
  • BLOG
    • Curiosa Naturaleza
    • Grandes Fotógrafos de Naturaleza
    • Lugares de interés fotográfico
    • Técnica Fotográfica
    • Lenguaje visual y composición
  • Galerías
  • CATÁLOGOS
  • ARCHIVO DE ENTRADAS
  • QUIEN SOY
© Copyright Juan Ramón Arenas Giménez