• INICIO.
  • BLOG
    • Relatos
    • Lenguaje visual y composición
    • Técnica Fotográfica
    • Lugares de interés fotográfico
    • Grandes Fotógrafos de Naturaleza
    • Curiosa Naturaleza
  • QUIEN SOY
  • ARCHIVO DE ENTRADAS
  • Galerías
    • GALERÍA DE AVES
    • ASTROFOTOGRAFÍA
    • FOTOGRAFÍA NOCTURNA
    • PAISAJE HUMANO
    • PAISAJE NATURAL
    • COMPOSICIÓN
    • CATÁLOGO DE ANFIBIOS Y REPTILES
    • MACROFOTOGRAFÍA
    • MARIPOSAS
  • CATÁLOGOS
    • AVES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
    • CATÁLOGO DE ANFIBIOS Y REPTILES
  • BLOG

    • LA DECISIÓN DE BEATRICE
      25 de mayo de 2023
    • PEPPO Y PEPPINIELLO
      25 de febrero de 2023
    • EL VIEJO APRENDIZ DE FOTÓGRAFO
      12 de febrero de 2023
    • NOCHE DE OTOÑO
      5 de enero de 2023
    • PERCEPCIÓN DEL COLOR
      19 de noviembre de 2022

  • INICIO.
  • BLOG
    • Relatos
    • Lenguaje visual y composición
    • Técnica Fotográfica
    • Lugares de interés fotográfico
    • Grandes Fotógrafos de Naturaleza
    • Curiosa Naturaleza
  • Galerías
    • ASTROFOTOGRAFÍA
    • FOTOGRAFÍA NOCTURNA
    • MACROFOTOGRAFÍA
    • MARIPOSAS
    • PAISAJE NATURAL
    • PAISAJE HUMANO
    • COMPOSICIÓN
    • GALERÍA DE AVES
  • CATÁLOGOS
    • CATÁLOGO DE ANFIBIOS Y REPTILES
    • AVES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
  • Quién soy
  • ARCHIVO DE ENTRADAS

AVES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

En este catálogo de aves de la Península Ibérica hay 184 imágenes correspondientes a 105 especies de aves. A diferencia de la galería de aves que prima más la composición de la imagen, en el catálogo el objetivo principal es el reconocimiento de la especie. En algunas especies con dimorfismo sexual se incluyen ambos sexos y también algunos inmaduros cuyo plumaje es diferente. La clase aves es la más numerosa entre los vertebrados españoles y somos el segundo país de Europa en cuanto a diversidad de estos vertebrados (Rusia es el primero).

Según el Libro Rojo de las aves de España, el 34% de la avifauna (391 taxones) tienen algún tipo de amenaza. Entre estas, 15 especies están consideradas en peligro crítico y se prevé su extinción en las próximas tres generaciones si se mantienen las circunstancias actuales.

Algunas de las especies que figuran en este catálogo presentan algún tipo de amenaza. Es el caso del escribano palustre, la más amenazada de nuestras paseriformes , catalogada «en peligro» y cuyas poblaciones han ido mermando hasta las 500 parejas actuales.

Especialmente significativo también es el caso de la gaviota de Audouin. Esta especie (Larus audouinii) presenta una distribución prácticamente restringida a la cuenca del Mediterráneo y con una dependencia muy alta de la disponibilidad de peces para alimentarse en alta mar. Sus poblaciones sufren variaciones con grandes fluctuaciones demográficas y en los últimos años han visto como han desaparecido colonias de miles de ejemplares dentro de su área de distribución en España. Con la nueva actualización de la Lista Roja pasa de ‘preocupación menor’ a ‘vulnerable’.

 

Para ampliar información sobre la biología de cada especie consultar en la web de la Sociedad Española de Ornitología SEO BIRDLIFE.

                                          -El pájaro canta aunque la rama cruja

                                                               Refrán popular

Para ver todas las fotografías en pantalla completa pulsa sobre cualquiera de las miniaturas

 

Si te gusta, comparte por favor
Verdecillo ♂
PARDILLO
Golondrina cebando pollo
Avión roquero
TARABILLA COMÚN hembra
TARABILLA COMÚN macho
PECHIAZUL
PECHIAZUL
ALCAUDON REAL
Alcaudón dorsirojo con pollo
ESCRIBANO PALUSTRE HEMBRA
BISBITA COMÚN
COGUJADA COMÚN
MITO
Milano real. ♂ y ♀ iguales
MILANO REAL
Aguilucho lagunero ♀
Buitres leonados
Buitre leonado en vuelo
MARTIN PESCADOR
MARTÍN PESCADOR
TARRO BLANCO macho
Tarro blanco hembra
ÁNADES FRISOS
ZAMPULLIN CHICO
ZAMPULLIN COMÚN
SOMORMUJO LAVANCO
MORITOS EN VUELO
GAVIOTA REIDORA
Humedales. Fochas y flamencos
ESPATULA
CORMORÁN GRANDE
CORMORAN MOÑUDO
avetorillo hembra
Garcilla cangrejera
GARZA REAL
Garza real en vuelo
Aguja colinegra
Flamenco joven
CHORLITO DORADO
CHORLITO DORADO
ARCHIBEBE COMÚN
AGACHADIZA REAL
Cigüeña negra.
Roquero solitario ♂
4 comentarios


Francisco Martínez Gómez
2 de enero de 2022 en 15:10
Responder

Hola Juanra, nos vimos el dia uno de enero de 2022 en el observatorio de aves en las salinas de San Pedro del Pinatar, el sol se escondió en el horizonte, si, aquella pareja de «jovenes» aficionados a las aves y la naturaleza. Te hable de un sitio en Molina de Segura donde hay Malvasia cabeciblanca, es este: https://www.kelianatural.es/las-lagunas-de-campotejar/.
Nos encantan tus fotografias son fantasticas y sobre todo educativas, pones el nombre del pájaro que es muy importante para mi. En el campus de Espinardo de la Universidad de Murcia hay una flora y fauna muy variada, conozco algunos pájaros pero veo algunos que no identifico. Un saludo.



    admin4008
    12 de enero de 2022 en 20:00
    Responder

    Hola Francisco. Encantado de que me hayas puesto un mensaje. Muchas gracias por tu aporte y tu comentario. En cuanto pueda me acercaré a las lagunas de Campotejar. Un saludo

José Luis Caravaca
24 de mayo de 2022 en 08:25
Responder

Hola JuanRa, encantado de haberte conocido a la entrada de las Salinas de San Pedro. Buen ratico charlando con moritos, martinetes y garcillas sobrevolando nuestras cabezas. Nos vemos pajareando. Un abrazo!!



    admin4008
    30 de mayo de 2022 en 14:46
    Responder

    Hola José Luis. Pues sí, ha sido un placer y me encantará volver a verte. Fuí a Lo Monte como me dijiste y muy bien. Pude fotografiar, entre otros, a un avetorillo que no lo tenía. Mucha gracias por la información. Un abrazo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • Sobre la Fotografía

    «La fotografía es, antes que nada, una manera de mirar. No es la mirada misma. »

    SUSAN SONTAG


  • INICIO.
  • BLOG
    • Curiosa Naturaleza
    • Grandes Fotógrafos de Naturaleza
    • Lugares de interés fotográfico
    • Técnica Fotográfica
    • Lenguaje visual y composición
  • Galerías
  • CATÁLOGOS
  • ARCHIVO DE ENTRADAS
  • QUIEN SOY
© Copyright Juan Ramón Arenas Giménez