• INICIO.
  • BLOG
    • Relatos
    • Lenguaje visual y composición
    • Técnica Fotográfica
    • Lugares de interés fotográfico
    • Grandes Fotógrafos de Naturaleza
    • Curiosa Naturaleza
  • QUIEN SOY
  • ARCHIVO DE ENTRADAS
  • Galerías
    • GALERÍA DE AVES
    • ASTROFOTOGRAFÍA
    • FOTOGRAFÍA NOCTURNA
    • PAISAJE HUMANO
    • PAISAJE NATURAL
    • COMPOSICIÓN
    • CATÁLOGO DE ANFIBIOS Y REPTILES
    • MACROFOTOGRAFÍA
    • MARIPOSAS
  • CATÁLOGOS
    • AVES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
    • CATÁLOGO DE ANFIBIOS Y REPTILES
  • BLOG

    • PEPPO Y PEPPINIELLO
      25 de febrero de 2023
    • EL VIEJO APRENDIZ DE FOTÓGRAFO
      12 de febrero de 2023
    • NOCHE DE OTOÑO
      5 de enero de 2023
    • PERCEPCIÓN DEL COLOR
      19 de noviembre de 2022
    • EL ARCO DE AMALIA
      31 de octubre de 2022

  • INICIO.
  • BLOG
    • Relatos
    • Lenguaje visual y composición
    • Técnica Fotográfica
    • Lugares de interés fotográfico
    • Grandes Fotógrafos de Naturaleza
    • Curiosa Naturaleza
  • Galerías
    • ASTROFOTOGRAFÍA
    • FOTOGRAFÍA NOCTURNA
    • MACROFOTOGRAFÍA
    • MARIPOSAS
    • PAISAJE NATURAL
    • PAISAJE HUMANO
    • COMPOSICIÓN
    • GALERÍA DE AVES
  • CATÁLOGOS
    • CATÁLOGO DE ANFIBIOS Y REPTILES
    • AVES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
  • Quién soy
  • ARCHIVO DE ENTRADAS

FOTOGRAFÍA NOCTURNA

Aunque la fotografía nocturna se ha practicado desde sus inicios, su uso extendido es  muy reciente. Desde hace unos años, las cámaras fotográficas, han mejorado su capacidad de trabajar a ISOs muy altos con una aparición de ruido aceptable. La consecuencia es que  captan luz, por poca que esta sea. No obstante, la luz es lo que hace la fotografía, y su escasez obliga a tener que emplear técnicas especificas que incluyen, como he mencionado, ISOs elevados, diafragmas muy abiertos y  largas exposiciones (varios minutos incluso) por lo que no aparece en la imagen ( o aparecen movidos, depende de su velocidad) los elementos con movimiento. Todas estas deficiencias son compensadas por la obtención de imágenes que tienen un «ambiente» muy especial, casi irreal. La posibilidad de introducir iluminación artificial y el juego fotográfico que proporciona es un aliciente añadido. Por la noche, además, es cuando los astros se hacen visibles, lo que proporciona la posibilidad de fotografiarlos y el nacimiento de una nueva disciplina fotográfica: la astrofotografía.

 A menudo pienso que la noche está más viva y más rica de colores que el día.

(Vincent van Gogh)

Para ver todas las fotografías en pantalla completa pulsa sobre cualquiera de las miniaturas

Si te gusta, comparte por favor
Flamencos en Camino del Quintín
Echando una cabezada
Anochecer en Villananitos (San Pedro del Pinatar)
A por las estrellas
Cabo de palos desde Cala Reona
El toro y la luna
Playa negrete
El Puerto. San Pedro del Pinatar
Acantilados
Arco de Amalia (Cartagena)
Las huellas
Panorámica nocturna de las Encañizadas
Toro A-42 (Cabañas de la Sagra)
Nidos de cigueñas en castillo de Escalona
Noche en la casa del mar
La pasarela de los lodos
La niebla
Niebla como aurora boreal en Calblanque
Luna llena Toledo
Luna llena en el mediterráneo
Calblanque Luna llena
Noche en el mar.
Pasaje a la luna
Salida de luna tras las salinas.
Nocturna salto del gitano. Monfragüe
2 comentarios


Juan Manuel Sequeros
9 de febrero de 2021 en 17:30
Responder

Espectacular JuanRa.
Me alegro, que hayas estrenado tu pagina web. Se que tiene muchos días y horas de trabajo.
Sigue no pares.
Si necesitas ayudante para llevarte el material, ya tienes uno.
Un abrazo muy fuerte.
Juan Ma



    admin4008
    9 de febrero de 2021 en 22:19
    Responder

    Gracias Juanma. Me alegro de que te guste. Un abrazo amigo. Cuídate

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • Sobre la Fotografía

    «La fotografía es, antes que nada, una manera de mirar. No es la mirada misma. »

    SUSAN SONTAG


  • INICIO.
  • BLOG
    • Curiosa Naturaleza
    • Grandes Fotógrafos de Naturaleza
    • Lugares de interés fotográfico
    • Técnica Fotográfica
    • Lenguaje visual y composición
  • Galerías
  • CATÁLOGOS
  • ARCHIVO DE ENTRADAS
  • QUIEN SOY
© Copyright Juan Ramón Arenas Giménez