El sitio donde vives es un lugar de interés fotográfico para ti porque es el sitio más cercano con posibilidades de conseguir buenas imágenes
Ya conoces cuales son los elementos a tener en cuenta para desarrollar «ojo fotográfico» y obtener una buena fotografía, así que es el momento de empezar a practicar y para ello nada mejor que hacerlo en el lugar donde resides.
Da igual que sea de naturaleza urbana o rural, que tenga paisajes espectaculares o no, que sea considerado “bonito “o “feo”. La fotografía de naturaleza se puede realizar en cualquier lugar del planeta. Ya que siempre dispondrás de campo si vives en un entorno rural o de un parque cercano o descampado si eres de ciudad. Siempre podrás encontrar un árbol solitario que fotografiar al atardecer.
Dicho lo anterior, si es verdad que hay que tener en cuenta una serie de pautas para obtener buenas fotografías independientemente del lugar. Pasamos a enumerarlas a continuación.
CONOCIMIENTOS SOBRE EL LUGAR EN EL QUE VAS A FOTOGRAFIAR
Si estás interesado en la fotografía de fauna, por ejemplo, es necesario saber qué especies puedes encontrar en ese lugar y su fenología (migración, reproducción, etc.) , ya que es lo que va determinar el momento en el que fotografiarlas. Lo mismo ocurre con la flora, si es vivaz o perenne, caducifolio o perennifolio, características y momento de la floración, etc.
CONOCIMIENTOS SOBRE EL SUJETO A FOTOGRAFIAR
Una vez que sabes que la especie está presente es importante saber cuáles son sus hábitos, tanto espaciales (zonas de cría, alimentación, utilización de dormideros…), como temporales (diurnas, nocturnas, horas de mayor actividad, etc.). Lo mismo ocurre con las especies vegetales pues su morfología depende del ciclo estacional.
LA LUZ
También conoces la importancia de la luz. Al fin y al cabo la fotografía no es más que la impresión de luz en un sensor así es que es la materia prima con la que se pinta la imagen.
Por ello es el primer factor que debemos considerar y determinará tanto la elección del día (soleado, nublado, etc.) como el momento (atardecer, amanecer, mediodía, noche…). La elección depende del resultado que quieras obtener, no existe un momento mejor o peor, solo existen momentos adecuados o inadecuados para un determinado resultado final.
Si vas a fotografiar un paisaje a mediodía un día soleado, por ejemplo, el contraste es tan fuerte que es posible que el cielo te salga quemado si quieres obtener información en la zona de las sombras, y al revés, si lo que quieres es mostrar el cielo saldrán negros empastados en la fotografía. Así es que quizás sea mejor escoger momentos de luz más suave (amanecer, atardecer, nublado) para fotografiar un paisaje.
Si por el contrario vas a fotografiar fauna o cualquier otro sujeto en movimiento vas a necesitar una buena luz . Si fotografías un pájaro en un árbol, por ejemplo, lo más fácil es que esté en la sombra (poca luz), además se mueve por lo que necesitarás una velocidad de obturación (S) alta si no quieres que el sujeto salga trepidado Recuerda los tres factores que determinan la entrada de luz en el sensor (Iso, A y S). Conclusión, a no ser que tu cámara no produzca mucho ruido a isos altas (improbable si no es de gama alta), puede que no sea buena idea fotografiar fauna con poca luz.
EL MOMENTO
El concepto de “Instante decisivo” que formuló Cartier-Bresson: “De todos los medios de expresión, la fotografía es el único que fija el instante preciso. Jugamos con cosas que desaparecen y que, una vez desaparecidas, es imposible revivir… …Para nosotros, lo que desaparece, desaparece para siempre jamás: de ahí nuestra angustia y también la originalidad esencial de nuestro oficio.”
Intenta captar ese momento fugaz en el que un ave atrapa un insecto o pasa el alimento a su cría, por ejemplo. No es fácil, requiere mucha paciencia y dotes de observación pero cuando ves una imagen con “momento” recién hecha en la pantalla de tu cámara, la emoción que se siente supera con creces el sacrificio realizado.
CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES
¿Llueve, nieva, hay niebla o tormenta? Son buenos momentos para fotografiar no sólo porque proporcionen una luz única y una atmósfera especial, sino que además le darán un plus de momento a tú fotografía como hemos comentado en el apartado anterior. Esto es extensible a cualquier tipo de acontecimiento especial que no sea de fácil repetición.
PRÁCTICA
La práctica es imprescindible para desarrollar técnica pero también composición. Para eso los lugares cercanos a tu residencia son ideales porque te permiten hacerlo sin demasiado esfuerzo. Realiza ejercicios para ir dominando la cámara y desarrollando tus habilidades, Practica también sin cámara, cuando veas algo que te llame la atención imagina como sería la foto, qué elementos aparecen en el encuadre y desde qué ángulo efectuarías el disparo para reforzar el mensaje. Todo ello hará que progresivamente vayas adquiriendo «ojo fotográfico».
Deja una respuesta