• LA WEB DE UN APRENDIZ DE FOTÓGRAFO
  • BLOG
    • Relatos
    • Lenguaje visual y composición
    • Técnica Fotográfica
    • Lugares de interés fotográfico
    • Grandes Fotógrafos de Naturaleza
    • Curiosa Naturaleza
  • GALERÍAS
    • GALERÍA DE AVES
    • ASTROFOTOGRAFÍA
    • FOTOGRAFÍA NOCTURNA
    • PAISAJE HUMANO
    • PAISAJE NATURAL
    • COMPOSICIÓN
    • CATÁLOGO DE ANFIBIOS Y REPTILES
    • MACROFOTOGRAFÍA
  • CATÁLOGOS
    • AVES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
    • CATÁLOGO DE ANFIBIOS Y REPTILES
    • MARIPOSAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
  • ARCHIVO DE ENTRADAS
  • ACERCA DE MÍ
JUANRA.ART
JUANRA.ART
  • LA WEB DE UN APRENDIZ DE FOTÓGRAFO
  • BLOG
    • Relatos
    • Lenguaje visual y composición
    • Técnica Fotográfica
    • Lugares de interés fotográfico
    • Grandes Fotógrafos de Naturaleza
    • Curiosa Naturaleza
  • GALERÍAS
    • ASTROFOTOGRAFÍA
    • FOTOGRAFÍA NOCTURNA
    • MACROFOTOGRAFÍA
    • PAISAJE NATURAL
    • PAISAJE HUMANO
    • COMPOSICIÓN
  • CATÁLOGOS
    • CATÁLOGO DE AVES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
    • MARIPOSAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
    • CATÁLOGO DE ANFIBIOS Y REPTILES
  • ARCHIVO DE ENTRADAS
  • ACERCA DE MÍ

PAISAJE NATURAL

Se entiende por paisaje natural espacios físicos que no han sido modificados por el hombre o, al menos, que hayan sido poco intervenidos por éste.  Actualmente existen muy pocos  lugares en el planeta a salvo de la mano de sapiens. En el continente europeo tenemos que conformarnos con los espacios naturales, que son espacios modificados por las actividades humanas, en los que se marcan objetivos de desarrollo sostenible, con el fin de preservar sus valores naturales, por lo que suelen gozar de algún tipo de protección. Cuando fotografías paisajes, incluso en estos espacios, resulta muy difícil eludir la huella humana. Siempre surge una construcción, cables de luz, antenas de telefonía, etc. Lo mismo ocurre en el mar donde resulta difícil que no aparezcan barcos o plataformas en el horizonte que se divisa desde la costa. Es por ello que, al final, consideramos paisaje natural  a los paisajes que no son urbanos, lo que supone un uso torticero del término.

Desde el punto de vista artístico el paisaje, tanto en pintura como en fotografía, supone un reto por la cantidad de elementos que contiene. Conjugarlos de manera armónica es difícil y por eso se considera una de las categorías más complicadas para el artista.

“La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y a menudo la decepción suprema”

Ansell Adams

Para ver todas las fotografías en pantalla completa pulsa sobre cualquiera de las miniaturas

Calblanque (Murcia)
Barcas en Castillo de San Sebastián (Cádiz)
Cascadas de Ouzud (Marruecos)
Fortaleza en la colina. Marruecos
Costa de Granito Rosa (Bretaña, Francia)
Paisaje. Bretaña (Francia)
Perros-Guirec, Bretaña (Francia)
Paraje de Plomanc'h (Bretaña, Francia)
Col D'Aubisque, Pirineo francés.
Las barrancas de Burujón
Parque Nacional Aigües Tortes (LLeida)
Aigües Tortes (Lleida)
Panorámica de la playa del Mojón en San Pedro del Pinatar (Murcia)
Playa negrete, atardecer (Calblanque, Murcia)
Puesta de sol en Cabo de Palos (Murcia)
Rayos crepusculares. La Sagra (Toledo)
Amanacer en risco Villuercas (Guadalupe, Cáceres)
Rayos crepusculares en la Sagra (Toledo)
Sierra de la Muela (Murcia)
Atardecer en faro de Cabo de Palos (Murcia)
Atardecer en la playa de la LLana (San Pedro del Pinatar, Murcia)
Calblanque. Puesta de sol (Murcia)
Gaviotas alimentándose al amanecer. (San Pedro del Pinatar, Murcia)
Las Encañizadas vista desde el mar (San Pedro del Pinatar, Murcia)
Las islas volcánicas Grossa y Farallón (Cartagena, Murcia)
El Tajo en Toledo
Badlands en Mahoya (Murcia)
Otoño en la Vera (Cáceres)r
Iglesia de San Felipe Neri (El Hondo, Alicante)
Campos de cultivo en la Sagra (Toledo)
Salida de luna en Calblanque (Murcia)
Crepúsculo en las Barrancas de Burujón (Toledo)
Deja una respuesta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



© Todas las fotografías y textos son propiedad del autor Juan Ramón Arenas Giménez