• LA WEB DE UN APRENDIZ DE FOTÓGRAFO
  • BLOG
    • Relatos
    • Lenguaje visual y composición
    • Técnica Fotográfica
    • Lugares de interés fotográfico
    • Grandes Fotógrafos de Naturaleza
    • Curiosa Naturaleza
  • GALERÍAS
    • GALERÍA DE AVES
    • ASTROFOTOGRAFÍA
    • FOTOGRAFÍA NOCTURNA
    • PAISAJE HUMANO
    • PAISAJE NATURAL
    • COMPOSICIÓN
    • CATÁLOGO DE ANFIBIOS Y REPTILES
    • MACROFOTOGRAFÍA
  • CATÁLOGOS
    • AVES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
    • CATÁLOGO DE ANFIBIOS Y REPTILES
    • MARIPOSAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
  • ARCHIVO DE ENTRADAS
  • ACERCA DE MÍ
JUANRA.ART
JUANRA.ART
  • LA WEB DE UN APRENDIZ DE FOTÓGRAFO
  • BLOG
    • Relatos
    • Lenguaje visual y composición
    • Técnica Fotográfica
    • Lugares de interés fotográfico
    • Grandes Fotógrafos de Naturaleza
    • Curiosa Naturaleza
  • GALERÍAS
    • ASTROFOTOGRAFÍA
    • FOTOGRAFÍA NOCTURNA
    • MACROFOTOGRAFÍA
    • PAISAJE NATURAL
    • PAISAJE HUMANO
    • COMPOSICIÓN
  • CATÁLOGOS
    • CATÁLOGO DE AVES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
    • MARIPOSAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
    • CATÁLOGO DE ANFIBIOS Y REPTILES
  • ARCHIVO DE ENTRADAS
  • ACERCA DE MÍ

MARIPOSAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

En este catálogo de mariposas de la Península Ibérica hay representadas 40 especies de mariposas diurnas y 4 nocturnas. Es, como el catálogo de aves, un catálogo visual que me sirve como guía de campo y al que voy añadiendo especies según las voy fotografiando. España es el segundo país europeo con más diversidad de mariposas diurnas (258 especies), solo por detrás de Italia, a las que hay que sumar 5.130 variedades de mariposas nocturnas o polillas. Desgraciadamente están en clara recesión como los demás insectos. En las áreas agrícolas prácticamente están desapareciendo, como consecuencia de la agricultura intensiva y el uso de pesticidas. En las zonas de montaña la regresión es menor, aunque también disminuyen sus poblaciones por la desaparición de hábitats y el sobrepastoreo. Dentro de estas 258 especies hay 13 especies endémicas ibéricas, 13 exclusivas de Canarias y el 48% de la especies exclusivas del continente europeo.

En este 2024 se ha elegido como mariposa del año Tarucus theophrastus (laberinto africano), adaptada a los ambientes áridos de Almería y Murcia, su área de distribución principal en nuestro país y con una clara disminución de su población, debido al cultivo de invernadero.

«Satisfaced las necesidades de la vida como la mariposa que liba la flor, sin destruir su fragancia ni su textura».
(Buda Gautama)

Para ver todas las fotografías en pantalla completa pulsa sobre cualquiera de las miniaturas

Si te gusta, comparte por favor
Papilio machaon (Mariposa macaón)
Papilio machaon
Iphiclides feisthamelii (Chupaleche)
Vanessa atalanta (Almirante rojo )
Vanessa atalanta (Almirante rojo ) sobre diente de león
Vanessa atalanta
Vanessa cardui (La Vanesa del cardo)
Cyaniris semiargus (Falsa limbada)
Pieris napi (Blanca verdinervada)
Pieris napi (Blanca verdinervada)
Pieris rapae (Blanquita de la col)
Pieris rapae (Blanquita de la col)
Pieris rapae (Blanquita de la col)) hembra
Pieris rapae (Blanquita de la col) macho
Pieris rapae (Blanquita de la col)
Colias hyale (Azufrada)
Aporia crataegi (Blanca del majuelo)
Polyommatus icarus (Ícaro)
Aricia montensis
Melitaea trivia (Doncella modesta)
Polyommatus bellargus (La niña celeste)
Colias croceus libando diente de león
Pyronia Tithonus (Lobito agreste)
Coenonympha pamphilus (Ninfa de Linneo)
Colias alfacariensis
Colias alfacariensis (Colias de Berger)
Zerynthia polyxena
Pyronia bathseba (Lobito listado)
Pyronia bathseba (Lobito listado)
Pyronia tithonus
Lasiommata maera (Salta cercas)
Pyronia Tithonus (Lobito agreste)
Erebia palarica macho
Satyrium spini
Hipparchia statilinus (Sátiro moreno)
Polyommatus fulgens
Polyommatus eros.
Estriada gris ( Leptotes pirithous) sobre arto
Leptotes pirithous (Estriada gris) sobre romero
Pararge aegeria (Maculada)
Argynnis paphia (Nacarada)
Argynnis paphia (Nacarada)
Pararge aegeria
Parage aergeria
Melanargia galathea (Medioluto norteño)
Lampides boeticus (Canela estriada)
Satyrium esculi
Carcharodus baeticus (mariposa de piquitos)
Gonepteryx cleopatra (mariposa cleopatra)
Agrodiaetus fabressei
Pyrgus armoricanus (Ajedrezada yunke)
Ochlodes sylvanus (Dorada difusa)
Hesperia comma (Dorada de manchas blancas)
Metanarsia modesta (polilla gris)
Zygaena trifolii (zygaena de cinco puntos)
Heterogynis yerayi.
Euplagia quadripunctaria
Euplagia quadripunctaria (polilla tigre)
2 comentarios
Juan Manuel
19 de enero de 2022 en 23:08
Responder

Hola JuanRa.
Cada vez que veo tu pagina, me gusta mas, tiene mucho trabajo efectuado.
Se la voy a mandarla pagina a un amigo para que se la de a su sobrino , me dice que le gusta mucho el tema de los pájaros y le dije lo tuyo, ya te comentaré,
Un abrazo fuerte amigo
JuanMa



    admin4008
    20 de enero de 2022 en 20:40
    Responder

    Gracias Juanma. Está bien que exista afición «pajarera» y fomentarla. Ya me contarás. Un abrazo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



© Todas las fotografías y textos son propiedad del autor Juan Ramón Arenas Giménez