• LA WEB DE UN APRENDIZ DE FOTÓGRAFO
  • BLOG
    • Relatos
    • Lenguaje visual y composición
    • Técnica Fotográfica
    • Lugares de interés fotográfico
    • Grandes Fotógrafos de Naturaleza
    • Curiosa Naturaleza
  • GALERÍAS
    • GALERÍA DE AVES
    • ASTROFOTOGRAFÍA
    • FOTOGRAFÍA NOCTURNA
    • PAISAJE HUMANO
    • PAISAJE NATURAL
    • COMPOSICIÓN
    • CATÁLOGO DE ANFIBIOS Y REPTILES
    • MACROFOTOGRAFÍA
  • CATÁLOGOS
    • AVES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
    • CATÁLOGO DE ANFIBIOS Y REPTILES
    • MARIPOSAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
  • ARCHIVO DE ENTRADAS
  • ACERCA DE MÍ
JUANRA.ART
JUANRA.ART
  • LA WEB DE UN APRENDIZ DE FOTÓGRAFO
  • BLOG
    • Relatos
    • Lenguaje visual y composición
    • Técnica Fotográfica
    • Lugares de interés fotográfico
    • Grandes Fotógrafos de Naturaleza
    • Curiosa Naturaleza
  • GALERÍAS
    • ASTROFOTOGRAFÍA
    • FOTOGRAFÍA NOCTURNA
    • MACROFOTOGRAFÍA
    • PAISAJE NATURAL
    • PAISAJE HUMANO
    • COMPOSICIÓN
  • CATÁLOGOS
    • CATÁLOGO DE AVES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
    • MARIPOSAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
    • CATÁLOGO DE ANFIBIOS Y REPTILES
  • ARCHIVO DE ENTRADAS
  • ACERCA DE MÍ

FOTOGRAFÍA NOCTURNA

Aunque la fotografía nocturna se ha practicado desde los inicios de la Fotografía, su uso extendido es  muy reciente. Desde hace unos años, las cámaras fotográficas, han mejorado su capacidad de trabajar a ISOs muy altos con una aparición de ruido aceptable. La consecuencia es que  captan luz, por poca que esta sea. No obstante, la luz es lo que hace la fotografía, y su escasez obliga a tener que emplear técnicas especificas que incluyen, como he mencionado, ISOs elevados, diafragmas muy abiertos y  largas exposiciones (varios minutos incluso) por lo que no aparece en la imagen ( o aparecen movidos, depende de su velocidad) los elementos con movimiento. Todas estas deficiencias son compensadas por la obtención de imágenes que tienen un «ambiente» muy especial, casi irreal. La posibilidad de introducir iluminación artificial y el juego fotográfico que proporciona es un aliciente añadido. Por la noche, además, es cuando los astros se hacen visibles, lo que proporciona la posibilidad de fotografiarlos y el nacimiento de una nueva disciplina fotográfica: la astrofotografía.

 A menudo pienso que la noche está más viva y más rica de colores que el día.

(Vincent van Gogh)

Para ver todas las fotografías en pantalla completa pulsa sobre cualquiera de las miniaturas

Si te gusta, comparte por favor
Calnegre (Murcia)
CALA CALNEGRE
Noche en el mar menor
La casita de Villananitos (San Pedro del Pinatar, Murcia)
San Pedro del Pinatar (Murcia)
Tormenta en Castillitos (Murcia)
El rastro de un taxi (San Pedro del Pinatar, Murcia)
San Pedro del Pinatar (Murcia)
Anochecer en Villananitos (San Pedro del Pinatar, Murcia)
Autorretrato en la LLana (San Pedro del Pinatar, Murcia)
Pasarela a la luna (San Pedro del Pinatar, Murcia)
PUNTA CALA CALNEGRE
Callejones de Las Majadas (Cuenca)
Ermita Berciana (Méntrida, Toledo)
Peña Falcó. (Monfragüe, Cáceres)
"Salto del gitano". (Monfragüe, Cáceres)
Niebla simulando aurora boreal en Calblanque (Murcia)
Luna llena en las dunas (San Pedro del Pinatar, Murcia)
Toledo
Fitero (Navarra)
Fitero (Navarra)
Tren estelar de Ellon Musk
Roscas de Fitero (Navarra)
Arco de Amalia (Cartagena, Murcia)
La Algameca chica (Cartagena, Murcia)
Saludo a la luna (Gálvez, Toledo)
Malamoneda (Hontanar,Toledo)
Cigüeña en el castillo de Escalona
Mi pueblo de noche (Osa de la Vega, Cuenca)
2 comentarios
Juan Manuel Sequeros
9 de febrero de 2021 en 17:30
Responder

Espectacular JuanRa.
Me alegro, que hayas estrenado tu pagina web. Se que tiene muchos días y horas de trabajo.
Sigue no pares.
Si necesitas ayudante para llevarte el material, ya tienes uno.
Un abrazo muy fuerte.
Juan Ma



    admin4008
    9 de febrero de 2021 en 22:19
    Responder

    Gracias Juanma. Me alegro de que te guste. Un abrazo amigo. Cuídate

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



© Todas las fotografías y textos son propiedad del autor Juan Ramón Arenas Giménez