En este catálogo de aves de la Península Ibérica hay 268 imágenes correspondientes a 157 especies de aves. Se especifica el sexo solo cuando hay dimorfismo sexual, cuando no aparece indicado es que ambos sexos son iguales. También se exhiben inmaduros. Es un catálogo visual, en el que figuran las especies más frecuentes y voy añadiendo regularmente nuevas especies.
La clase aves es la más numerosa entre los vertebrados españoles y somos el segundo país de Europa en cuanto a diversidad de estos vertebrados (Rusia es el primero). En la «Lista de las aves de España«, publicada por la SEO en 2022, figuran 638 especies que pueden observarse o se observan en nuestro país. Esta lista ha crecido continuamente durante los últimos años debido, fundamentalmente, a que han aumentado las citas de «rarezas», porque cada vez hay más citas de aficionados, con conocimientos y dotes de identificación, observando aves en España. Estas rarezas son especies con poca presencia y suponen el 34% del listado.
Según el Libro Rojo de las aves de España, el 18% de la avifauna tiene algún tipo de amenaza. La mayor parte de las especies catalogadas «En Peligro Crítico» (CR) son aves de humedales y ambientes marinos, mientras que las especies catalogadas como «En Peligro de Extinción (EN) son, mayoritariamente, aves de hábitats manejados, como los ambientes agrícolas o subestépicos. Esto pone de manifiesto que estos hábitats son los que están sufriendo mayor impacto.
El objetivo del catálogo es servir de guía visual. Por ello, para facilitar la búsqueda se ha dividido en tres secciones con fondo de diferente color. Una es para paseriformes, otra para aves de campos y bosques y la última para aves de humedales.
Los paseriformes son un orden numeroso que abarca más de la mitad de las especies de aves del planeta. Son esas aves de pequeño tamaño a las que comúnmente denominamos «pájaros».
En esta galería se incluyen las aves que son comunes en nuestros campos y bosques . Se incluyen las paseriformes de mayor tamaño, como los córvidos, además de otros órdenes como esteparias y rapaces.
En esta galería se incluyen todas las aves ligadas a estos hábitats, tanto de aguas costeras como de interior.
10 comentarios
Hola Juan Ramón, veo que estás modificando cosas de la página. Me gusta como te está quedando. Por ejemplo, el clasificar las aves en tres apartados facilita la búsqueda del ave que quieres.
Y una vez más, felicitarte por la calidad de las fotos, que te acercan tanto a las aves o mariposas que parece estuvieran a un palmo de los ojos.
MGH
Muchas gracias Martín por tu comentario. Me alegra comprobar, por lo que dices, que el nuevo diseño facilita la búsqueda de especies, porque un objetivo es que se pueda utilizar como guía de campo y encantado de que las fotografías te parezcan buenas, también un objetivo prioritario en todas las publicaciones de la web.
Es una maravilla este catálogo,y que estén clasificados facilita mucho la búsqueda.Enhorabuena por el trabajo
Muchas gracias Isabel por tu comentario. Me alegra de que se facilite la búsqueda, ya que ese es el objetivo del catálogo, su utilidad como guía visual.
Está genial el catálogo, la clasificación ayuda mucho en la búsqueda, las imágenes, geniales como siempre. Encantada con los cambios. Felicidades!
Muchas gracias Maripaz por tu comentario y felicitación.El encantado soy yo, de que te gusten los cambios y las fotografías. Es una satisfacción que el catálogo resulte de utilidad para todo el mundo, pero cuando te lo dice una amiga es un honor.
Maravilla de catálogo para poder aprender sobre aves, ¿falta alguna por añadir?.¡Gran trabajo el que estás haciendo!
Muchas gracias Alejandro. Sí, aún faltan muchas por añadir, sobre todo de las que nos visitan ocasionalmente. En los últimos años, debido a que cada vez hay más aficionados con conocimientos observando aves, ha aumentado mucho el catálogo de aves de España que publica la SEO. Tengo que añadir, cuando tenga tiempo, unas cuantas especies más que he fotografiado.
Muchas gracias, a observadores novatos y ocasionales nos facilita muchísimo la identificación de aves y nos anima a seguir apreciando y cuidando de estos seres y de sus hábitats. Gracias.
De nada Luis. Gracias por tu comentario y encantado de que este catálogo resulte de utilidad. Un saludo